Toyota implementa su estrategia global Multipathway en México, reconociendo que no existe una ruta única hacia la neutralidad carbono. Este enfoque multitecnológico se adapta a las condiciones energéticas y de infraestructura del país, donde los Híbridos Eléctricos (HEV) lideran la reducción de emisiones CO2 e impulsan la electrificación.
Toyota impulsa la electrificación en México con su estrategia “Multipathway”
La automotriz Toyota despliega globalmente su estrategia de electrificación denominada Multipathway. Se fundamenta en la premisa de que no existe una solución universal para alcanzar la neutralidad de carbono. La compañía japonesa reconoce las condiciones únicas de cada mercado en términos de movilidad e infraestructura energética. Por ello ofrece un portafolio complementario de tecnologías electrificadas.
Esta gama incluye los Híbridos Eléctricos (HEV), Híbridos Eléctricos Conectables (PHEV), vehículos 100% de Batería Eléctrica (BEV), y Eléctricos de Celdas de Combustible de Hidrógeno (FCEV). El objetivo de esta estrategia es común: avanzar en la reducción de emisiones de CO2. Al mismo tiempo, se garantiza que la movilidad contribuya al bienestar de las comunidades.

Resultados tangibles y eficiencia en México
Particularmente en México, la visión global de Toyota adaptada a las condiciones locales se traduce en un notable crecimiento en la adopción de la electrificación. Los Híbridos Eléctricos (HEV) son la tecnología que hoy en día encabeza esta transición. Como resultado, Toyota ha comercializado más de 200,000 vehículos HEV en México. Se estima que esto ha significado una reducción superior a 1.5 millones de toneladas de CO2.
En este contexto, la estrategia de Toyota prioriza la eficiencia en el uso de recursos naturales. La compañía aplica el principio de que los recursos necesarios para producir un solo BEV permitirían fabricar 90 HEV. Este criterio subraya que la electrificación debe evaluarse por el impacto real que genera el uso eficiente de recursos, más que únicamente por el tipo de tecnología utilizada.
Una estrategia adaptada a la infraestructura local
En consideración de que la infraestructura de carga en México se encuentra aún en desarrollo, los vehículos Híbridos Eléctricos (HEV) y, progresivamente, los Híbridos Eléctricos Conectables (PHEV), representan la alternativa más eficiente para la reducción inmediata de emisiones. Estos modelos no dependen de condiciones externas como las estaciones de carga.
Por lo tanto, la estrategia multitecnológica Multipathway equilibra la innovación con soluciones viables para las condiciones actuales del país. Asegura que la transición energética sea sostenible e incluyente. Los HEV, que se abastecen con gasolina como un vehículo convencional, incorporan un sistema de frenado regenerativo que recarga la batería. Así facilitan una transición natural en los hábitos de movilidad de los conductores.
Portafolio y futuro de la transición energética
Actualmente, Toyota cuenta con 12 modelos Híbridos Eléctricos (HEV) dentro de su portafolio de 19 vehículos en México. Ofrecen opciones electrificadas en todos los segmentos del mercado. Modelos como Prius, Camry, RAV4, y Corolla son ejemplos de cómo la compañía materializa esta estrategia global en el país.
A medida que los Híbridos Eléctricos (HEV) continúan marcando el camino en el presente, la estrategia Multipathway proyecta la incorporación de tecnologías como PHEV, BEV y FCEV. Esto ocurrirá conforme el mercado y la infraestructura nacional maduren, fortaleciendo así una movilidad más limpia y accesible para todos. Alcanzar la neutralidad de carbono representa un compromiso tecnológico y una forma de generar bienestar para las personas.


