martes, noviembre 18, 2025
Artículos8 tendencias que marcan la gestión industrial y su inmersión en temas...

8 tendencias que marcan la gestión industrial y su inmersión en temas ASG y sostenibilidad

¡Comparte!

Las industrias en México enfrentan una transformación crítica, liderada por 8 tendencias que marcan la gestión industrial y su inmersión en temas ASG y sostenibilidad. La adopción integral de estrategias y criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en el sector automotriz y la construcción es clave para optimizar la cadena de valor, mitigar el impacto ambiental y asegurar la competitividad.

8 tendencias que marcan la gestión industrial y su inmersión en temas ASG y sostenibilidad

La industria en México se encuentra en un punto de inflexión estratégico. La gestión moderna ya no solo exige la tradicional eficiencia operativa, sino una profunda reestructuración hacia modelos más sostenibles, éticos y transparentes, guiada por los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Esta transición es un imperativo competitivo. La demanda de los consumidores, la creciente presión regulatoria, y, sobre todo, los estrictos requisitos de los inversionistas internacionales están forzando el cambio. El capital global se está reorientando: se estima que los activos gestionados bajo criterios ASG superarán los 50 billones de dólares globalmente. La adopción ASG ya no es voluntaria; es el eje para atraer financiamiento y asegurar la longevidad empresarial.

Ejemplos claros se ven en sectores de alto impacto:

  • Sector Automotriz: Está acelerando la producción de componentes eléctricos y la integración de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar el consumo de energía en las líneas de ensamblaje, buscando un modelo de producción más sostenible y digital.
  • Construcción: Responsable de una porción significativa de las emisiones, está experimentando con materiales de baja huella de carbono e implementando certificaciones de edificios verdes como LEED o EDGE para mitigar su impacto ambiental.

El futuro de la gestión industrial estará marcado por la integración de 8 tendencias interconectadas que responden directamente a la evolución del entorno de negocios ASG.

8 Tendencias que marcarán la gestión industrial ASG

1. Cadena de valor sostenible y reporte de impacto

La sostenibilidad comienza en la cadena de suministro. Se ha comprobado que hasta dos tercios de la contaminación industrial proviene de las cadenas de suministro (Alcances 3 o Scope 3).

  • Regulación: La entrada en vigor de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en México obligará a las empresas a reportar formalmente sus aspectos ASG.
  • Acciones: Para cumplir, las compañías deben medir sus impactos, optimizar insumos y adaptar tecnologías avanzadas.
  • Transparencia: La trazabilidad digital mediante blockchain o sensores de IoT se vuelve fundamental para auditar el origen ético y ecológico de los insumos.

2. Atención a clientes evolutivos y transparencia

El consumidor mexicano está evolucionando, exigiendo no solo calidad y precio, sino transparencia total sobre el producto.

  • Prioridad: El medioambiente es considerado casi tan importante por los compradores (50%) como el precio (61%), según EY.
  • Comunicación ASG: Las industrias deben comunicar de manera clara y honesta sus esfuerzos.
  • Herramientas: El uso de etiquetado de carbono y códigos QR que provean información accesible sobre el impacto social y ambiental garantizan el consumo ético.

3. Ciberseguridad como eje de gobernanza

El pilar de gobernanza dentro de ASG exige la priorización de la ciberseguridad. La resiliencia digital es vital, ya que un ataque puede tener graves repercusiones sociales, operativas y económicas.

  • Riesgo: Más del 66% de las empresas en México carece de programas de ciberseguridad, según KPMG.
  • Requisito de sostenibilidad: La inversión en soluciones de seguridad basadas en cloud y la capacitación constante son esenciales para proteger la reputación y la confianza de inversionistas y stakeholders.

4. Diversificación de talento e inclusión

El componente social se refuerza con la diversificación e inclusión. Las políticas de responsabilidad social son cruciales para atraer talento joven y especializado.

  • Prácticas inclusivas: La industria debe adaptar sus procesos de reclutamiento y políticas de recursos humanos para garantizar la inclusión en términos de género, habilidades y derechos humanos.
  • Marco regulatorio: La implementación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación formaliza este compromiso social. Las empresas que fallen en este aspecto verán mermada su capacidad de innovación y competitividad laboral.

5. Net Zero como meta empresarial

La meta de Net Zero (emisiones netas cero) se establece como una estrategia central. Esto implica la transición energética, la reducción de residuos y la adopción de tecnologías limpias.

  • Competitividad: El cumplimiento de regulaciones como la taxonomía sostenible y los principios de la economía circular es indispensable.
  • Inversión: La mejora e innovación de procesos productivos se enfoca en Net Zero, impulsando la inversión en energías renovables in-situ o la adquisición de Certificados de Energía Limpia (CELs).

6. Adopción de tecnologías de industria 4.0 (digitalización sostenible)

La convergencia entre digitalización y sostenibilidad es clave. La adopción de tecnologías de industria 4.0 (IoT, Big Data, Machine Learning) debe ir más allá de la productividad, enfocándose en la optimización de recursos.

  • Medición: Estas herramientas permiten la medición precisa y en tiempo real del consumo de energía y materias primas, lo que se traduce en una reducción activa de residuos e ineficiencias.
  • Práctica estándar: La simulación digital de procesos (Digital Twins) se convierte en una práctica estándar para minimizar el despilfarro, reforzando la dimensión ambiental.

7. Inversión en finanzas verdes y bonos ASG

El acceso a capital está intrínsecamente ligado a la agenda ASG. Las empresas deben aprovechar la tendencia de las Finanzas Verdes, que canalizan recursos hacia proyectos con beneficios ambientales y sociales.

  • Mecanismos: Se observa un aumento en la emisión de Bonos Sostenibles o Bonos ASG para financiar proyectos de transición energética y eficiencia hídrica.
  • Crédito vinculado: La banca comercial ofrece líneas de crédito donde las tasas de interés se ajustan según el cumplimiento de metas ASG predefinidas. Este financiamiento es crucial para ejecutar los costosos cambios requeridos por las metas Net Zero.

8. Resiliencia climática y adaptación de infraestructura

Las industrias reconocen que no basta con reducir emisiones (mitigación); también deben prepararse para los impactos físicos del cambio climático (adaptación), como sequías o inundaciones.

  • Planificación Operativa: La tendencia es invertir en infraestructura industrial más robusta, sistemas de gestión de agua eficientes y el desarrollo de planes de continuidad de negocio que consideren estos riesgos.
  • Continuidad: Esto es vital para sectores con alta dependencia de recursos naturales o localizados en zonas vulnerables, asegurando la continuidad de la cadena de valor ante escenarios ambientales adversos.

Conclusión

La industria en México está en un proceso de transición profunda. La implementación integral de un modelo ASG no es solo una herramienta de mitigación de riesgos, sino un motor de crecimiento económico y un pilar para la consolidación de las compañías como agentes de desarrollo sostenible. Sectores clave como el automotriz y la construcción están llamados a liderar el cambio, transformando su cadena de valor hacia prácticas de Net Zero para cumplir con las metas de sostenibilidad a mediano plazo.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Silk y Tetra Pak impulsan la innovación sostenible con el lanzamiento de Silk Alto en Proteína

La marca líder en bebidas vegetales y la empresa líder en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos presentan una bebida alta en proteína lista para beber.

Médicos veterinarios alertan sobre inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas

Una Encuesta Global de MSD Salud Animal expone brechas de inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas. Los médicos veterinarios en México definen el tratamiento anual como esencial.

Shell Lubricantes y CNH anuncian alianza estratégica para la productividad agroindustrial

Shell Lubricantes y CNH de México formalizaron una Alianza Estratégica para potenciar el Sector Agrícola. La colaboración busca mejorar la Productividad, la Eficiencia Energética y la Sustentabilidad con nuevos Lubricantes CNH.

HEINEKEN México logra el 77% del Balance Hídrico y gana Los Bóscares 2025

HEINEKEN México recibió el reconocimiento Los Bóscares 2025 por su iniciativa Cuencas Saludables – Balanceo Hídrico. La empresa alcanzó el 77% de su meta de Balance Hídrico y promueve la Sostenibilidad.