sábado, noviembre 15, 2025
ArtículosTransformación digital en América Latina: claves para el éxito y evitar el...

Transformación digital en América Latina: claves para el éxito y evitar el fracaso

¡Comparte!

Un nuevo informe expone los desafíos y las claves para el éxito de la transformación digital en América Latina. Destaca cómo la falta de liderazgo, el poco foco en el cliente y una débil estrategia de datos impulsan el fracaso de iniciativas costosas. Mientras tanto, la IA y la nube ofrecen rutas esenciales para triunfar.

Transformación digital en América Latina: claves para el éxito y evitar el fracaso

La transformación digital se consolida como un imperativo empresarial. Pero, también es un proceso de alto riesgo. Un estudio reciente, titulado “Unlocking the Power of Digital Transformation”, arroja luz sobre las dinámicas que definen el éxito o el fracaso de estos proyectos. Sus hallazgos son particularmente relevantes para el ecosistema corporativo de América Latina. La región, caracterizada por su alta complejidad e inestabilidad económica, exige a sus empresas una modernización tecnológica. Esta modernización va más allá de la simple adopción de herramientas.

La investigación, que se basa en una encuesta independiente en ocho mercados globales y entrevistas con expertos del sector y sus clientes, evidencia que una porción significativa de estas iniciativas no logra sus objetivos. Los datos son claros: el 37% de los proyectos de transformación digital no alcanzan las metas establecidas. Además, el costo promedio por proyecto se eleva a $10.9 millones de dólares, lo que subraya el alto precio del fracaso en la era digital. Los desafíos y aprendizajes resultan cruciales en un contexto donde las empresas latinoamericanas atraviesan procesos de modernización tecnológica. Estos procesos ocurren en entornos de alta incertidumbre y volatilidad.

3 errores capitales que impulsan el fracaso

El análisis identifica focos críticos de error que las organizaciones en la región deben abordar para asegurar el éxito. Estos desafíos no son puramente tecnológicos, y también radican en la estrategia, la gobernanza y la cultura organizacional.

1. Liderazgo y visión estratégica inadecuada

Una de las principales causas de fracaso reside en la falta de una dirección clara y un compromiso firme desde la cúpula directiva. El estudio indica que el 64% de los proyectos inician sin un roadmap o una meta bien definida. Esto resulta en esfuerzos dispersos y sin un objetivo de negocio tangible. Además, el 56% de los encuestados afirma que la alta dirección no apoya activamente la transformación. En consecuencia, sin el patrocinio ejecutivo y un liderazgo claro, los proyectos carecen de los recursos y la autoridad necesarios para impulsar un cambio organizacional profundo y sostenible.

2. El descuido del foco en el cliente

Sorprendentemente, un gran número de iniciativas de transformación digital fallan al enfocarse excesivamente en lo interno. Una cifra considerable, el 68%, siente que sus proyectos se centran demasiado en los procesos internos de la empresa y no en las necesidades reales del usuario. Más grave aún, el 76% reconoce que las iniciativas no se alinearon con los requerimientos reales de los clientes. El éxito de la transformación debe traducirse en una mejor experiencia para el cliente, ya sea a través de productos, servicios o interacciones más eficientes. Desvincular la estrategia digital de las expectativas del cliente garantiza la irrelevancia y el fracaso del proyecto.

3. Brechas en la estrategia de datos y gobernanza

La base de cualquier transformación exitosa reside en la calidad y el manejo de la información. No obstante, las empresas revelan debilidades significativas en este ámbito. El 59% admite que sus prácticas de datos no son lo bastante maduras para soportar tecnologías avanzadas, y el 62% señala que los silos de información obstaculizan el avance. Una estrategia de datos fragmentada impide la visión completa del cliente y limita el potencial de herramientas cruciales como la IA.

El rol transformador de la Nube y la Inteligencia Artificial

A pesar de los desafíos históricos, la investigación subraya la capacidad de ciertas tecnologías para catalizar el cambio. Los sistemas heredados (legacy systems) se perciben como un obstáculo para el 69% de los encuestados. Sin embargo, la migración a la nube emerge como un motor de modernización esencial. El 81% confirma que la ingeniería cloud ha transformado radicalmente su enfoque de transformación. Ofrece la agilidad, escalabilidad y eficiencia de costos necesarias para competir.

Por otra parte, la Inteligencia Artificial (IA) ha reescrito el paradigma de la transformación digital. El 77% de las empresas han tenido que revisar sus estrategias debido a la irrupción de la ia. Aunque, el 64% admite encontrar difícil planificar a largo plazo dada la velocidad de evolución de esta tecnología. La ia ya no es una opción; es un habilitador crucial para la eficiencia, la personalización a escala y la toma de decisiones basada en datos.

La dimensión humana del cambio: gestión y talento

La transformación digital es, ante todo, un proceso organizacional y cultural. La resistencia al cambio interno y la falta de preparación del talento se identifican como barreras significativas. El 74% de los encuestados identifica la falta de change management como una causa directa de fracaso. Esta perspectiva se refuerza con una conclusión esencial del estudio: el 83% coincide en que la transformación es tan humana como tecnológica.

En la región de América Latina, el desarrollo de talento interno y el fomento de una cultura de cambio continuo se vuelven tan cruciales como la adopción de la nube o la IA. La inversión en capacidades humanas, la formación, la motivación y el acompañamiento en cada etapa del proceso son elementos diferenciadores entre el éxito y el fracaso. La transformación no puede limitarse a adoptar tecnología; implica adaptar modelos de negocio y desarrollar el capital humano.

Recomendaciones estratégicas para empresas en América Latina

Para las marcas latinoamericanas que buscan asegurar el éxito de sus inversiones en transformación digital, el informe y las tendencias del mercado global establecen un camino claro.

  1. No subestimar la planificación estratégica: Es imperativo comenzar con un roadmap claro y conciso, con métricas de éxito alineadas a los objetivos del negocio y, fundamentalmente, con el compromiso irrestricto del liderazgo de la alta dirección.
  2. Centrarse en el cliente desde el día 1: La prioridad debe ser mapear el customer journey y focalizarse en la investigación profunda y comprensión de las verdaderas necesidades de los usuarios para que las soluciones digitales se diseñen desde esa óptica.
  3. Adoptar una estrategia de datos unificada: Romper los silos de información y modernizar la infraestructura tecnológica para incorporar la nube e integraciones ágiles. Esto permite un equilibrio funcional entre sistemas antiguos y nuevos, creando una estrategia de datos coherente.
  4. Invertir en capacidades humanas y gestión del cambio: La transformación digital demanda formar, motivar y acompañar al talento a lo largo de todo el proceso de adopción tecnológica y cultural acercándose a consultoras en negocios, RSE y sostenibilidad.
  5. Adoptar IA con propósito: La IA debe ser incorporada no como una moda, sino como un habilitador de eficiencia operativa, una herramienta para la personalización de las experiencias del cliente y un motor para una toma de decisiones más inteligente y predictiva.
Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Médicos veterinarios alertan sobre inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas

Una Encuesta Global de MSD Salud Animal expone brechas de inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas. Los médicos veterinarios en México definen el tratamiento anual como esencial.

Shell Lubricantes y CNH anuncian alianza estratégica para la productividad agroindustrial

Shell Lubricantes y CNH de México formalizaron una Alianza Estratégica para potenciar el Sector Agrícola. La colaboración busca mejorar la Productividad, la Eficiencia Energética y la Sustentabilidad con nuevos Lubricantes CNH.

HEINEKEN México logra el 77% del Balance Hídrico y gana Los Bóscares 2025

HEINEKEN México recibió el reconocimiento Los Bóscares 2025 por su iniciativa Cuencas Saludables – Balanceo Hídrico. La empresa alcanzó el 77% de su meta de Balance Hídrico y promueve la Sostenibilidad.

Edson Rodríguez de México es el Campeón Barista LAC en la décima edición de Starbucks en Costa Rica

En un evento que celebró la Décima edición del LAC Barista Championship, Starbucks coronó a Edson Rodríguez de México como el nuevo Campeón Barista 2025. La final reunió a 18 Partners en Costa Rica.