La plataforma Amazon México ha inyectado más de 145 mil millones de pesos desde 2013, demostrando su compromiso con el desarrollo económico del país y contribuyendo con 29 mil millones de pesos al PIB nacional en 2024.
Amazon México celebra diez años e impulsa el desarrollo económico con fuerte inversión
La plataforma Amazon México, tras una década de operaciones, compartió los hallazgos de su Reporte de Impacto Económico 2025, destacando su rol en el desarrollo económico de la nación. La compañía inició operaciones en 2015 y, a la fecha, su inversión acumulada supera los $145 mil millones de pesos. Este capital se ha dirigido a fortalecer la innovación y la infraestructura.
Tan solo durante 2024, las inversiones de la plataforma generaron un impacto de más de $29 mil millones de pesos en el PIB nacional. Como resultado, la empresa afirma que el crecimiento se logra de la mano de México, centrando esfuerzos en la transformación digital y el talento local.
Fomento al empleo y expansión logística
El compromiso de Amazon México se traduce en la generación de empleos directos e indirectos a nivel nacional. La empresa cuenta actualmente con 15,000 trabajadores directos y, gracias a sus inversiones, se crearon más de 37,000 empleos indirectos el año pasado en sectores como logística y tecnología.
En consecuencia, Amazon ha desarrollado una sólida red logística que integra 14 centros de envío y 29 estaciones de entrega. Además de la logística, la compañía apuesta por la innovación en tecnología. Un ejemplo es el lanzamiento, en 2025, de la primera Región de AWS (Amazon Web Services) en Querétaro. Esto establece a México como un centro tecnológico clave para la región.
Apoyo a las pymes y al comercio electrónico
El ecosistema de Amazon México ha sido fundamental para impulsar a las pymes nacionales. La plataforma aloja a más de 27,000 vendedores mexicanos activos, de los cuales el 99% son pequeñas y medianas empresas. Estas empresas ofrecen más de 5 millones de productos y generaron 52,000 empleos y $19,400 millones de pesos al PIB nacional en 2024.
Para fortalecer esta colaboración, la compañía mantiene un convenio con la Secretaría de Economía a través de la iniciativa “Hecho en México”. Este programa busca reforzar el crecimiento productivo y la proyección internacional de las empresas mexicanas, facilitando su incursión en el comercio electrónico.


